- Está tan acostumbrado a buscar diversión en las pantallas, ya sea tv, ipads, pc’s o dispositivos electrónicos que no tiene práctica en buscar dentro de sí mismo algo que le ayude a entretenerse.
- Su tiempo es siempre tan estructurado, es decir, le hemos llenado tanto siempre su agenda con clases y extraescolares o campamentos de verano que no está acostumbrado a encontrar cosas divertidas que hacer con su “tiempo libre”.
- Necesita tu atención. Todos los niños necesitan encontrarse con sus padres a lo largo del día para “recargarse”.
vacaciones
Gala: para disfrutar en vacaciones
Amigos:
Nuevamente las vacaciones ya están con nosotros y es una excelente oportunidad para compartir con nuestros hijos actividades diferentes e inolvidables. En nuestra ciudad –Lima– son muy pocas las veces que contamos con shows de alto nivel a los que podamos llevar a los chicos con la seguridad de que van a exponerse a contenidos y espectáculos de alto nivel. Por eso no debemos dejar pasar la oportunidad de ir a ver Gala, la nueva temporada de circo que nos ofrece La Tarumba.
Gala, es un viaje a nuestra historia que despierta la emoción y el orgullo de ser peruanos. Esta puesta en escena está inspirada en el encuentro entre el mar y el desierto, en la llegada de españoles y africanos a las llamadas “nuevas tierras”, marcando el nacimiento de una “nueva cultura” que se enriquece en la fusión de expresiones, tradiciones y costumbres para dar como resultado un espectáculo único, tal y como La Tarumba suele ofrecer en cada una de sus temporadas.
La Tarumba está muy interesada en que su mensaje de arte y amor a la Patria —recuerden que el patriotismo es un virtud que hay que inculcarle a nuestros hijos– llegue a muchas personas, por eso es que ofrece distintas tarifas y promociones que se pueden adaptar a nuestros bolsillos.
De verdad, si tienen la oportunidad de regalarle a sus hijos una excelente experiencia, hagan el esfuerzo de tiempo y dinero y vayan todos a ver Gala. No se van a arrepentir.
La Mamá Oca
¿Qué es el ocio y cómo educarlo en nuestros hijos?

Y llegaron las vacaciones. Tus hijos han dejado la maleta del colegio y tienen delante de ellos semanas de diversión y relajo. Sin embargo, vivimos en una sociedad donde no se espera sacar nada del ocio, cuando este debería enriquecernos, sobre todo a los niños.
Los padres no debemos educar a nuestros hijos solo de lunes a viernes y en tiempo de colegio. Las vacaciones, feriados y fines de semana son también momento para educarlos, o estaríamos desperdiciando casi la mitad de su tiempo.
El trabajo -en el caso de nuestros hijos, los estudios- no solo es la manera de contribuir con la sociedad, sino que nos perfecciona como personas, nos permite practicar las virtudes. Es una exigencia ética hacer bien nuestro trabajo, porque sino empeoraríamos como seres humanos. Por ello, para nuestros hijos, estudiar es una obligación grave, de la que depende su ser moral. Un estudiante que no estudia es una persona que no ejercita las virtudes y puede caer en malos hábitos.
Pero en el caso de un niño o adolescente, éste debe vivir esas virtudes tanto cuando estudia, como en su tiempo libre. No se les puede poner pausa. Por lo que es importante tener presente que el ocio solo tiene sentido cuando se ha trabajado fuerte.
La diferencia entre tiempo libre y ocio
Ambas cosas son diferentes. El primero es el tiempo en el que los papás no tenemos que trabajar y los hijos no tienen que estudiar. Aun así, en este momento cumplimos con otras obligaciones, como las compras, la limpieza del hogar, ir al médico, etc. El ocio es el tiempo que sobra después de cumplir con los deberes. Durante este, hacemos las cosas que más nos gustan, disfrutamos con otras personas y realizamos actividades saludables. No se trata solo de matar el tiempo, eso es ociosidad.
Educar el ocio en los hijos
Tres ideas principales acerca de la educación en el ocio:
- Esta es inseparable de la formación de la voluntad y consciencia de tus hijos; debe estar enmarcada en el proyecto educativo integral que tenemos para cada uno de ellos;
- El tiempo de ocio ha de ser formativo, nuestros hijos deben disfrutar las actividades, pero éstas deben potenciar su cuerpo, su inteligencia y su voluntad. Leer, hacer deportes, practicar música e idiomas están entre esas actividades.
- Recuerda que si el ocio no forma a tus hijos, los deforma.
(Fuente: Educar en el Ocio y en el Tiempo Libre, de Pablo Garrido Gil)
Más sobre:
Educación en el Ocio y el Tiempo Libre
Leer es bello