
Jugar no solo hará que tu hijo pase el tiempo de un modo divertido, sino que es importante para su inteligencia.
Garner hablaba de 8 tipos de inteligencias, relacionadas con diferentes partes de la corteza cerebral. Estas pueden ser potenciadas con el juego. Aquí encontrarás qué juego es indicado para cada tipo de inteligencia:
1.Inteligencia lingüística: Contar o inventar cuentos, dramatizarlos; hacer juegos de memoria y palabras.
2.Inteligencia lógico-matemática: Ajedrez, juegos de estrategia, figuras geométricas, usar el ábaco, sudoku, construcción con legos, etc.
3. Inteligencia naturalista-científica: Experimentos físicos o químicos sencillos, usar el microscopio, analizar hojas, coleccionar minerales.
4. Inteligencia artístico-espacial: Manualidades con arcilla y plastilina. Pintar, dibujar, hacer fotos.
5. Inteligencia musical: Practicar instrumentos, cantar y bailar, jugar a identificar piezas musicales e instrumentos dentro de ellas.
6. Inteligencia físico-corporal: Deportes, jugar al mimo, hacer teatro, disfrazarse.
7. Inteligencia intra e interpersonal: Jugar con otros niños a juegos simbólicos, de doctores, el colegio, la casita, la cocina), juegos de mesa, juegos colectivos como la escondidas y las chapadas y deportes en equipos.
8. Inteligencia creativa: Promover que en todos los juegos anteriores, el niño aporte creativamente. Podría crear sus propios juegos e historias, hacer nuevas reglas, etc. Los niños muy creativos son muy despiertos, ingeniosos y jamás se aburren.
Otros artículos sobre el juego:
3 motivos por los que es importante que tu hijo juegue
El papel de los padres en el juego de sus hijos
5 comentarios en «El juego desarrolla los 8 tipos de inteligencia en los niños»
Los comentarios están cerrados.